Ahora que saben eso, sigo con Halloween.
Como soy una persona amante de festejar cosas y decorar no pierdo oportunidad de usar mi casa como escenario. Cada año que pasa compro más y más cosas decorativas o las hago yo, porque es un gran momento para ponerse creativo.
Halloween tiene un sabor especial porque es un fiesta antigua, de origen Celta y tiene una connotación mística y mágica, dos cosas que adoro. Si bien el terror no me gusta para nada porque después no puedo dormir, el hecho de que haya brujas, calabazas, magia y cosas así me permiten aportarle una cuotita más de magia a la vida (teniendo un motivo socialmente aceptado y no parecer una loca, LOL)
La palabra «Halloween» [/ˌhæl.əʊˈiːn/] es usada como tal por primera vez en el siglo XVI, y proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa "All Hallows' Even" (también usada "All Hallows' Eve") que significa «víspera de todos los Santos»
Lamentablemente en argentina no se le da la importancia que en EEUU así que no hay mucha decoración en general, pero de a poco y gracias a la cultura consumista, Halloween se está apoderando del país.
Yo divido a Halloween en dos, la parte consumista y que nos vende el país del norte con su invasión cultural y la tradición antiquísima que empezó como dije arriba con los Celtas.
Para ellos significaba el comienzo del año nuevo, un momento especial porque creían que la línea que une este mundo con el más allá se hacía más delgada y así los espíritus podían ir y venir a gusto, tanto los buenos (que eran bienvenidos) como los malos, a quienes trataban de ahuyentar usando velas, máscaras y disfraces.
La tradición se mezcla con la romana porque ellos celebraban en honor a Pomona, una fiesta de la cosecha y acopiaban para el invierno.
Después lo católicos metieron mano para que la transición entre religiones no sea tan brusca y movieron la fecha del Día de Todos los Santos al primero de noviembre para renombrar la festividad.
En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos y Canadá, donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los jack-o'-lantern (calabaza gigante hueca con una vela dentro), inspirada en la leyenda de «Jack el Tacaño».
Empieza a mezclarse con el cine, a darle un sentido comercial y a promover más artículos de toda índole para disfrazarse, decorar, comer, etc y como todo negocio lucrativo se expandió junto con las películas, tv y música al resto del mundo, dejando de lado la tradición religiosa y tomando un matiz festivo-económico.
Actualmente la mayoría no saben qué celebran, simplemente lo relacionan con el terror, brujas y fantasmas o esqueletos de Tim Burton. Qué por un lado está bueno, porque es divertido y mantiene la tradición, pero termina desdibujándose el motivo original.
Yo, retomo la tradición de encender una vela por difunto en mi familia y mezclar tanto la cultura actual como la tradición, porque no soy Celta, pero me gusta honrar el legado y sentido de lo que festejo.
Además, siempre me incliné por la magia, las brujas, hadas, Harry Potter, etc, me gusta pensar en ese tipo de cosas, positivamente, y Halloween tiene todo eso.
