
Su característica es editar libros con base periodística, de
utilidad para el lector y trabajados con inteligencia. Priorizando a los
autores locales y del interior que no siempre encuentran un espacio para sus
producciones.
Me pareció que tener una pequeña charla con Daniela Reverte,
presidenta y encargada de que todo funcione, iba a ser enriquecedor para mis
lectores porque en su momento, cuando yo apenas arrancaba en el mundo de la escritura, fue ella quien me dio los primeros consejos.
CHB.: Hola, Daniela. Raíz de Dos nació en 2007, con la
publicación de la antología de cuentos Cuarto oscuro ¿Por qué decidieron abrir
su propio sello para sacar dicho título?
Comenzó siendo una “experimento” de un grupo de amigos, que
invitaron a otros amigos periodistas y escritores a escribir, en un momento muy
particular, previo a las elecciones. Fue muy buena la experiencia, y eso nos
animó a un título más, y a otro… y aquí estamos.
CHB.: ¿Qué propuesta quisieron traer al mercado local con la
editorial?
Buenos libros, libros para pensar, libros para disfrutar… Un
espacio para los autores cordobeses, pero trabajando siempre con la idea
de hacer un trabajo cuidado y
profesional.
CHB.: ¿Cómo es la relación autor-editor? ¿Qué les ofrecen a
sus escritores?
Hacer un libro es escribirlo, pero también editarlo, ponerle
un título, una tapa, un formato. En ese proceso los acompañamos. Y luego al
libro: su presentación, su promoción, su llegada a las librerías.
CHB.: ¿Qué buscan en un manuscrito? ¿Qué tienen en cuenta
para darle el visto bueno y proceder a editarlo?
No hay un único criterio. Tratamos de que nuestro catálogo
sea amplio y siga creciendo. Pero siempre tratamos de evaluar las reales
posibilidades de la obra de llegar a los lectores.
CHB.: Si un autor quiere acercarles su obra ¿Qué tiene que
tener presente para hacerlo de manera correcta?
No hay requisitos establecidos; pero es bueno que haya
cierto grado de corrección, sobre todo ortográfica. Además, es mucho el
material que llega; siempre una sinopsis es buena para tener una idea general
de lo que se va a evaluar.
CHB.: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ver su
obra publicada?
Trabajar el texto. Hacer talleres literarios, madurar el
trabajo, y leer otros autores. Sobre todo, te diría que necesitamos más
escritores cordobeses que lean a otros escritores cordobeses… y que recomienden
libros hechos en Córdoba. Habrá desarrollo editorial mientras haya lectores.
CHB.: En 2012 comenzaron a digitalizar sus publicaciones
para convertirlas en e-books ¿Por qué tomaron esta decisión?
Porque ese es el futuro. Cada vez más gente lee a través de
dispositivos electrónicos. Es dar un paso hacia lo que se viene.
CHB.: ¿Qué plataforma eligieron para hacerlo? ¿Fue algo
sencillo o requirió mucho tiempo realizarlo?
Requirió mucho trabajo y un gran esfuerzo. Elegimos Amazon,
pero hay mucho más por hacer en ese
ámbito: buscar más plataformas, y
trabajar la manera de llegar, en medio
de la desmesurada oferta de libros digitales, a los potenciales lectores de
nuestros autores.
CHB.: ¿Qué libros ya se pueden leer digitalmente?
Letra de médico, El alma por cincuenta centavos, Cinco
curas, entre otros.
CHB.: ¿Crees que el mercado digital va a superar al físico?
¿O el e-book es sólo para ciertos consumidores?
En Estados Unidos y Europa el mercado digital ha crecido
exponencialmente. Aquí todavía no; en la medida en que los dispositivos sean
más accesibles, más lectores consumirán e-books. Otro gran problema, que ya
preocupa a los mercados más desarrollados, son las descargas ilegales; un tema que
deberá trabajarse para preservar la propiedad intelectual.
CHB.: ¿Cuál pensás que es el género que más se está
vendiendo en este momento? ¿Por qué
creés que es así?
Las sagas, las
novelas histórico-románticas (sobre todo en Córdoba), los libros de autoayuda.
Algunos libros de
grandes editoriales, están respaldados por movidas publicitarias y
promocionales globales, que crean ciertas “modas”; que van enganchadas con
producciones cinematográficas, por ejemplo.
Pero no tengo
prejuicios; creo hay libros para todos los gustos; solo basta entrar en
cualquier librería para comprobarlo.
CHB.: En un tono más personal ¿Qué libros has leído a lo
largo de tu vida que te gustaría que otros leyeran?
Soy bastante ecléctica; ahora leo más por trabajo (y con
placer!). Y me gustaría que otros leyeran, como te dije, autores cordobeses. No
quisiera nombrar ninguno en particular, varios de ellos están en nuestro
catálogo. Pero en este momento que
estamos viviendo como sociedad, creo que un excelente libro que no hay que
dejar pasar es No robarás, de Romina Martoglio. Son cinco historias muy duras y
conmovedoras; que sin quererlo ( porque se trabajó en él más de un año), echa
luz sobre la violencia contenida, sobre todo lo que vivimos en diciembre con
los saqueos, sobre el estado de inseguridad. Es un libro para entender muchas
cosas que nos pasan, a través del testimonio de cinco personas que no tuvieron
muchas opciones en la vida.
CHB.: ¿Algún autor favorito?
No podría nombrar uno solo.
CHB.: Tu esposo (Jorge Cuadrado) aparte de ser un reconocido
periodista es también escritor ¿Cuál es tu rol en el desarrollo de sus obras?
¿Sos más crítica con él por ser su esposa?

CHB.: ¿En qué está trabajando Raíz de Dos para este año?
Hay muchos proyectos en marcha y varios en pausa, debido a
la situación económica que influye de manera determinante.
Hay más libros para la colección Cordobeses por cordobeses,
más libros testimoniales y periodísticos, más libros sobre Córdoba. Esperamos
que todos sean bien recibidos.
Muchísimas gracias Daniela.
Gracias a vos!
Me ha gustado mucho conocer a Daniela y a su proyecto!!
ResponderEliminarBesos!!
Que bueno!
EliminarRaiz de dos tiene unos libros muy interesantes. Me gustan bastante. Y siento que en un par de años van a ser bastantes importantes en el mercado argentino en gral. Saludos.
ResponderEliminarSi, pienso lo mismo, tienen un perfil bastante fijo y en él, han editado libros de lo más interesante, además de que se toman en serio la calidad de lo que publican!
Eliminar