El año
pasado, gracias a una muy querida amiga, conocí la saga de Becca Fitzpatrick,
que empieza con “Hush, Hush” el primero de los cuatro libros que la componen.
Con una
portada oscura y misteriosa, bien podría pensarse que no es un libro que
contenga una interesante historia de amor, pero resulta que, después de un
primer capítulo (hay que leerlo con paciencia para no perder detalle y tampoco
pensar que ya conocimos a los protagonista) nos encontramos con Nora. Ella nos
irá contando todo desde su punto de vistan e iremos descubriendo una serie de
giros y situaciones que nos mantendrán atrapados.
La autora
logró un ritmo ágil que no cansa y sorprende cada dos por tres al descubrir la
doble cara o intención de algunos personajes, porque si algo es seguro en Hush,
Hush, es que las cosas no son lo que parecen.
Les aviso
que no me considero muy optimista con las novelas románticas de adolescentes,
por eso soy muy exigente y crítica respecto a las mismas. Por esta cuestión
investigué en otros blog y la útil Wikipedia, antes de leer y en una ocasión
encontré un comentario que decía que Nora no era la “típica” protagonista que
suelen poblar estas sagas…
WTF!

Gracias a
Becca por Patch, el personaje es interesante, tiene buenos diálogos y no teme
jugar con Nora. Es oscuro, rebelde y anárquico… si, obvio que es hermoso y con
un cuerpo espectacular, como no…
Al ser una
novela romántico-fantástica, este ultimo factor lo aporta el tema de los
Nefilim y Ángeles caídos, cosa que no es tan común ya que no está tan en auge
el hecho de tomar la religión cristiana como referente para sacar criaturas
mágicas. Admito que es refrescante e interesante, y suma puntos por
originalidad. Tranquilamente la autora podría haber seguido copando el uso
de
vampiro u hombres lobo, pero por suerte investigó un poco más.
Con
inteligencia supo usar los datos históricos y crear un trasfondo que sostiene
la novela.
Agrego que
hay otro personaje muy bien logrado, el de Vee Sky (el nombre no me gusta para
nada) la mejor amiga de Nora. Ella es divertida y aporta casi todo el humor de
la novela con sus comentarios. Tiene unos kilitos de más y su dilema por
bajarlos arranca más de una sonrisa y muchas chicas podríamos identificarnos
con lo que le pasa.
Y volviendo
a Nora… llega un punto que aburre con sus problemas tontos y siendo el objeto
de burla de la chica más popular del colegio (que obvio es rica y muy bonita)
Constantemente se está apuros por ser una metida y Patch tiene que salvarla.
Como lectora pensaba ¿Qué necesidad de ir hasta un lugar dónde, obviamente, le
pasaría algo malo? Creo que en este punto la autora ajusta situaciones bastante
a la fuerza.
Además de
esto, ella empieza a molestarme con su constante histeriqueo (una de las cosas que más odio en las novelas románticas)... quiere cortar con
Patch, pero en el fondo lo ama y quiere que él la bese, y si lo hace, ella se
enoja y lo echa...así sigue… OMG!
En
definitiva resulta una historia cocinada a fuego rápido pero no por eso poco
interesante. Si son lectores bastante experimentados van a encontrar los
estereotipos que se suelen repetir en la mayoría de estos libros, aunque no por
eso se aburrirán… si le dan una oportunidad puede que encuentren en Hush, Hush,
la saga con la que pasar un buen rato leyendo.
Si son de
leer poco seguramente les gustará porque no es una trama muy complicada, los
personajes están logrados y no son demasiados, cada uno tiene su momento de
brillo. Como dije más arriba el hecho de que se hable de Ángeles caídos no es
tan común (salvo que primero hayan leído Cazadores de sombras) así que resulta
novedoso.
La autora.
Me resultó interesante lo siguiente: tanto Becca como Rainbow Rowell, creadora de Eleanor & Park, describen a sus protagonistas como una versión física de ellas jóvenes...
No hay comentarios:
Comparte tu opinión, ya que es muy importante y hace que este blog crezca